¿Estás pensando qué regalar en esta Navidad a tus hijos?
En esta época ésta es una pregunta que muchos Padres, Tíos, Abuelos se hacen. Qué regalarle a los peques de la casa?, por ello te damos algunas ideas
1- Un buen juguete debe ser… ¡divertido!
Y para ello es importante tener en cuenta las necesidades y gustos del niño y no las del adulto. Para que el juguete tenga éxito ha de ser cercano al mundo del niño y a su forma de imaginación, de manera que conecte con sus intereses.
Y para ello es importante tener en cuenta las necesidades y gustos del niño y no las del adulto. Para que el juguete tenga éxito ha de ser cercano al mundo del niño y a su forma de imaginación, de manera que conecte con sus intereses.
Además, cuanto más sencillos y de fácil manejo sean, más fomentarán su creatividad.
Debemos recordar que “El juguete se regala; no se impone”, por lo que quienes jugarán con él, han de ser partícipes de la elección del juguete.
Debemos recordar que “El juguete se regala; no se impone”, por lo que quienes jugarán con él, han de ser partícipes de la elección del juguete.
2- Un buen juguete es … ¡seguro!
¿Cómo diferenciar un juguete seguro, de uno que no lo es? Pues tenemos varios aspectos importantes que debemos tener en cuenta:
El etiquetado de un juguete debe contener el nombre del fabricante o importador, la marca comercial, la marca, las indicaciones relacionadas con el modo de utilización o las características del producto como edad recomendada.
Calidad no es igual a precios caros, pero hay que desconfiar de los precios muy baratos, ya que pueden ser una falsificación o productos que impliquen riesgos, roturas o problemas en su uso.
Calidad no es igual a precios caros, pero hay que desconfiar de los precios muy baratos, ya que pueden ser una falsificación o productos que impliquen riesgos, roturas o problemas en su uso.
Para prevenir comprar productos falsos o de mala calidad, se debe comprar en tiendas responsables o marcas suficientemente conocidas
3- Un buen juguete ha de ser… ¡adecuado para la edad!
Los juguetes deben responder a las necesidades de crecimiento. Y aunque el propio juguete ha de indicar la edad de uso recomendada, piensa si las funciones del juguete son adecuadas a la edad y ritmo de crecimiento de tu hijo, y si el tamaño y la forma de uso podrá ser manejado sin dificultad. Asesórate y busca información sobre las características y valor educativo del juguete.
4- Un buen juguete ha de ser… ¡atractivo!
Tanto en el aspecto como en la propuesta lúdica. Evitaremos aquellos juguetes demasiado cargados de luces o colores y aquellos de gran complejidad en su uso o con un uso demasiado cerrado. Cuanto más sencillos y de fácil uso, más se desarrollará la imaginación de los peques.
5- Un buen juguete ha de ser … ¡jugado!
Debemos recordar que los juguetes son solo un instrumento, lo realmente importante es el JUEGO. Por eso, para que un juguete sea bueno, también ha de ser jugado. Es decir, el niño tiene que tener tiempo para jugar, para poner en marcha su creatividad y diseñar todo tipo de juegos que se le ocurran con ese juguete.
En el juego es importante también el rol que tienen los amigos, los padres y los educadores, por ello nuestros niños además de tiempo para jugar, tienen que tener tiempo para jugar con otros compañeros de juego, con los padres, y sus amigos.
Con estos consejos encontrarás un buen juguete, pero la mejor elección de todas, recuerda, no está en las tiendas, está en nosotros:
¡TIEMPO PARA JUGAR, TIEMPO PARA JUGAR CON ELLOS!
*Tomado de http://www.saposyprincesas.com/