domingo, 20 de diciembre de 2015

Consejos para elegir un buen juguete en Navidad


¿Estás pensando qué regalar en esta Navidad a tus hijos? 





En esta época ésta es una pregunta que muchos Padres, Tíos, Abuelos se hacen. Qué regalarle a los peques de la casa?, por ello te damos algunas ideas

1- Un buen juguete debe ser… ¡divertido!

Y para ello es importante tener en cuenta las necesidades y gustos del niño y no las del adulto. Para que el juguete tenga éxito ha de ser cercano al mundo del niño y a su forma de imaginación, de manera que conecte con sus intereses. 

Además, cuanto más sencillos y de fácil manejo sean, más fomentarán su creatividad.

Debemos recordar que “El juguete se regala; no se impone”, por lo que quienes jugarán con él, han de ser partícipes de la elección del juguete.




2- Un buen juguete es … ¡seguro!

¿Cómo diferenciar un juguete seguro, de uno que no lo es? Pues tenemos varios aspectos importantes que debemos tener en cuenta:
El etiquetado de un juguete debe contener el nombre del fabricante o importador, la marca comercial, la marca, las indicaciones relacionadas con el modo de utilización o las características del producto como edad recomendada.
Calidad no es igual a precios caros, pero hay que desconfiar de los precios muy baratos, ya que pueden ser una falsificación o productos que impliquen riesgos, roturas o problemas en su uso.

Para prevenir comprar productos falsos o de mala calidad, se debe comprar en tiendas responsables o marcas suficientemente conocidas 

3- Un buen juguete ha de ser… ¡adecuado para la edad!

Los juguetes deben responder a las necesidades de crecimiento. Y aunque el propio juguete ha de indicar la edad de uso recomendada, piensa si las funciones del juguete son adecuadas a la edad y ritmo de crecimiento de tu hijo, y si el tamaño y la forma de uso podrá ser manejado sin dificultad. Asesórate y busca información sobre las características y valor educativo del juguete.




4- Un buen juguete ha de ser… ¡atractivo!

Tanto en el aspecto como en la propuesta lúdica. Evitaremos aquellos juguetes demasiado cargados de luces o colores y aquellos de gran complejidad en su uso o con un uso demasiado cerrado. Cuanto más sencillos y de fácil uso, más se desarrollará la imaginación de los peques.




5- Un buen juguete ha de ser … ¡jugado!

Debemos recordar que los juguetes son solo un instrumento, lo realmente importante es el JUEGO. Por eso, para que un juguete sea bueno, también ha de ser jugado. Es decir, el niño tiene que tener tiempo para jugar, para poner en marcha su creatividad y diseñar todo tipo de juegos que se le ocurran con ese juguete.





En el juego es importante también el rol que tienen los amigos, los padres y los educadores, por ello nuestros niños además de tiempo para jugar, tienen que tener tiempo para jugar con otros compañeros de juego, con los padres, y sus amigos.

Con estos consejos encontrarás un buen juguete, pero la mejor elección de todas, recuerda, no está en las tiendas, está en nosotros:

¡TIEMPO PARA JUGAR, TIEMPO PARA JUGAR CON ELLOS!





*Tomado de http://www.saposyprincesas.com/

sábado, 12 de diciembre de 2015

Manualidades para hacer con los niños en Navidad


UN DETALLE PARA REALIZAR EN CASA EN ESTA NAVIDAD 




Manualidades de Navidad con huellas de manos


Papá Noel

Haremos a Santa Claus con las huellas de las manos! Esta es una actividad muy divertida para los niños, ya que les encanta ensuciarse las manos.

Para realizarlo necesitarás:

Pinturas lavables

Cartulina Negra

Un sharpie negro.




Empieza por pintar la mano de tu hijo como esta en la fotografía. Primero pones blanco sobre los dedos y dejas para el final el pulgar, en la mitad de la mano pones color piel que será la cara, y de color rojo en la parte inferior que será el sombrero de Santa.


Luego presionas su mano en un pedazo de cartulina negra, si giras el papel boca abajo el resultado será un hermoso Santa Claus!



Después de que la pintura se seque, toma un sharpie negro y dibuja la cara de santa: Puedes hacer un bigote blanco, una nariz roja y mejillas rosa, ahora esta lista la tarjeta de regalo!

Si disfrutaste la actividad, compártela!

Si tienes ideas creativas para realizar con los niños, déjanos tus comentarios 





*Imágenes de http://www.craftymorning.com/

lunes, 30 de noviembre de 2015

Los beneficios de la Estimulación Multisensorial


Beneficios de la estimulación multisensorial

http://www.jardinvolteretas.com/
Archivo Jardín Volteretas

La estimulación multisensorial proporciona a los bebés muchos beneficios a la hora de ayudarle en el desarrollo de sus habilidades, ya que suele acelerar el ritmo de aprendizaje de un modo lúdico y divertido.

Además, ayuda a estrechar lazos entre el bebé y sus padres, ya que la estimulación multisensorial favorece la relación física, a la vez que la exploración del mundo exterior e interior del niño, a través de la forma en que éste vive sus sensaciones.


Algunos ejemplos de ejercicios de la estimulación multisensorial son:

Ejercicios visuales de estimulación multisensorial: Ponerse guantes en las manos con colores llamativos moviéndolas y haciendo que el niño siga el movimiento, estimulando la atención y seguimiento visual. 
Ponerse con él frente a un espejo, sacar la lengua y moverla en todas las direcciones lentamente para que la siga e ir aumentando la velocidad, esconderla y sacarla por otro lado.
Ejercicios auditivos de estimulación multisensorial: Hacerle sonidos hechos con la boca que le llamen la atención. Después cogerlo mirando al frente y repetirle lo mismo primero por un lado y luego por el otro, varias veces y después de forma aleatoria para sorprenderlo (no asustarlo). 

Ejercicios táctiles de estimulación multisensorial: La mejor estimulación en estos casos es el contacto de los padres. Acariciar y recorrer suavemente la cara del niño, besarlo y reir con él como si fuera un juego, pero de forma muy relajada. 

Ejercicios ofaltivos y respiratorios de estimulación multisensorial: Coger diferentes elementos de olor natural agradable, como la naranja, una flor aromática, una rama de canela y perfume suave y se le dan a oler al niño. 

Ejercicios gustativos de estimulación multisensorial: Este ejercicio es para niños que pueden variar su dieta. Usar alimentos con sabores que permitan el contraste entre dulce, salado, agrio, etc. y dárselos a probar untándole los dedos con los diferentes sabores. Observar su reacción y si muestra preferencia o rechazo.





*Tomado de http://www.enbuenasmanos.com/


sábado, 28 de noviembre de 2015

Estimulación Multisensorial

¿Sabes que es la estimulación multisensorial?


Foto Archivo Jardín Volteretas, Derechos Reservados

La estimulación multisensorial es una terapia para el desarrollo y potenciación de las capacidades de las seres humanos.

La estimulación multisensorial en bebés se realiza con estímulos controlados (para no causar estres en el niñ@). Lo esencial es que los niñ@s vivan estas actividades como un juego. 

Se estimulan las sensaciones dejando que los niño@s las registren y tenga oportunidad de experimentar con ellas a la vez que disfrutan de sus sentidos.


¿En qué consiste la estimulación multisensorial?


La estimulación multisensorial se aplica de 0 a 6 años y consiste en actividades que fortalezcan y amplíen las conexiones neuronales del cerebro de los niñ@s. Esto produce un mayor desarrollo de sus capacidades cognitivas y psicomotrices. Para conseguir esto se recurre a actividades lúdicas para atraer la atención del bebé hacia uno de sus sentidos o varios a la vez.

Te invitamos a que conozcas nuestras instalaciones.  Somos un centro especializado en Estimulación multisensorial en la ciudad de Pereira.


Foto Archivo Jardín Volteretas, Derechos Reservados




*Con textos de http://www.enbuenasmanos.com/

viernes, 27 de noviembre de 2015

Qué Hacer con tus hijos durante el tiempo libre en Casa

Qué hacer con tus hijos durante el tiempo libre en Casa

Seguro que ésta es una pregunta que te habrá rondado la cabeza más de una vez. Lo cierto es que hay días en los que se nos acaban las ideas, sobre todo ahora que se acercan las vacaciones.

Los niños, sobre todo si todavía son pequeños, requieren nuestra atención constante, es posible que estén distraídos jugando solos un rato pero lo más probable será que cada ciertos minutos, vuelvan a nosotros para pedirnos que estemos con ell@s, y con toda la razón del mundo. 

Por esto y más , hoy les dejamos algunas ideas para realizar distintas actividades con los peques de la casa y así tener un rato divertido para todos.

Ideas de actividades para hacer con los niñ@s


1. Pintar con los dedos



Pintar con las manos o con los dedos puede ser una experiencia divertidísima para los niños. A la gran mayoría de los niñ@s les encanta experimentar con las manos y tocar todo lo que encuentran, sobre todo si tiene aspecto de blandito y sus colores son llamativos.






Antes claro está, deberás cubrir las alfombras y sillas de la casa, con sábanas viejas, ponerte un delantal y… ¡manos a la obra! a pintar con los deditos. Existen pinturas específicas para pintar con las manos, normalmente las tienen en las papelerías o jugueterías.

2. Juegos sensoriales

Estos juegos estimulantes y sensoriales harán que los niñ@s desarrollen su ingenio, con globos sensoriales, Juego sensorial con arroz o harina, donde el plan será buscar el tesoro escondido.






3. Juegos sorpresa

Puedes poner en una cajita varios papelitos con actividades para realizar y así cada un realzará algo divertido en su turno 







4. Cocinar con niños

Una de las actividades que mas recomendamos es cocinar con los niñ@s, ya que además de pasar un rato de calidad juntos, aprenden divirtiéndose 


Pueden realizar galleta, postres con frutas, pancakes, brochetas de frutas, en fin lo que más les guste




5. Plastilina con niños

La Plastilina la podemos hacer en casa o bien comprarla y realizar mil obras de arte 




6. 
Pintarse a la hora del baño

Algunas veces debemos relajarnos y disfrutar con los niñ@s, por ello convertir la hora del baño en la hora de la pintura, es una idea excelente, así los niñ@s en la bañera con pinturas de colores se pintan y untan las paredes del baño. Puede parecer que realizan mucho desorden, pero quien no se divierte jugando con agua y haciendo desorden?. (Cómo se hace pintura para la hora de bañarse)





7. Manualidades para hacer con niños

Para aquellos días en los que no se pueda salir de la casa porque el clima no lo permite, tenemos algunas recomendaciones para realizar manualidades con los niñ@s:




Un álbum de fotos del fin de semana o de las vacaciones
Teatro de marionetas casero
Monstruitos para colgar en la pared hechos con platos de cartón
Árbol hecho con papel
Pintar con sellos hechos por ellos


8.  Construcciones de cartón

Existen infinitas cosas y juegos que se pueden hacer con una simple caja de cartón. Algunas ideas podrían ser:


Una casita de juguete hecha con una caja de cartón
Teatro de títeres de cartón
Cocinita de cartón reciclado







Esperamos que con todas estas ideas para realizar con los niños puedan pasar con ellos unas tardes súper divertidas y afianzar así los lazos entre padres e hijos.

Si tienes algunas ideas para realizar actividades en casa con los niños, no dudes en compartirlas con nosotros.

http://www.jardinvolteretas.com/




*Con textos de http://www.bebesymas.com/

Pintura Casera para la hora de bañarse


Pintura Casera para la hora de bañarse 


Materiales:

250 ml de jabón para niños (de los que no pican los ojos)
3 cucharadas de maicena (harina de maíz)
Colorante alimenticio

Preparación:

Mezclamos los ingredientes y removemos bien.
Ponemos en distintos frasquitos con tapita (que puedan utilizar los niños) y ponemos unas gotas de colorante diferente en cada uno. Removemos con una cuchara.
Ya tenemos nuestras pinturas preparadas para organizar una tarde divertida en el baño.






*Tomado de http://www.bebesymas.com/

lunes, 9 de noviembre de 2015

sábado, 24 de octubre de 2015

Ideas de Disfraces para Niños en Halloween


Ideas de Disfraces para Niños en Halloween




Hoy les dejamos algunas idas para disfrazar a los pequeños de casa o para toda la familia
Si tienes algunas ideas esperamos las compartas



jueves, 22 de octubre de 2015

Ideas de recetas para Halloween Saludables para Niños


Recetas de Halloween con frutas

Frutas para Asustar

 


Es realmente sencillo convertir los bananos y las mandarinas en fantasmas y calabazas, ¡y es que la forma ya está hecha! Solo tenemos que agregar chispas de chocolate clavadas para hacer la boca y los ojos de los fantasmas en los bananos, (es recomendable bañar los bananos con zumo de limón para que no se pongan negros), y para las mandarinas colocar un trocito de apio para hacer el tallo de las calabazas y listo!



Escobitas de Brujas de Queso





Lo único que necesitarás son palitos salados, queso y cebollino para decorar y sujetar el queso. Tienes que cortar el queso en tiras finas y luego poner el palillo en el medio. Amarras el queso al palito salado y lo sujetas haciendo un lazo con el cebollino. ¡Y listo! 


Con algo de imaginación y creatividad podemos crear platos tan divertidos y saludables como estos que  compartimos hoy, nuestros niños lo merecen. Son ideales para el postre, la merienda, una fiesta infantil… para cualquier ocasión en la que quieras que tu hijo coma fruta sin problema.



Imágenes: www.littlefoodjunction.com





*Tomado de http://www.entrechiquitines.com