lunes, 30 de noviembre de 2015

Los beneficios de la Estimulación Multisensorial


Beneficios de la estimulación multisensorial

http://www.jardinvolteretas.com/
Archivo Jardín Volteretas

La estimulación multisensorial proporciona a los bebés muchos beneficios a la hora de ayudarle en el desarrollo de sus habilidades, ya que suele acelerar el ritmo de aprendizaje de un modo lúdico y divertido.

Además, ayuda a estrechar lazos entre el bebé y sus padres, ya que la estimulación multisensorial favorece la relación física, a la vez que la exploración del mundo exterior e interior del niño, a través de la forma en que éste vive sus sensaciones.


Algunos ejemplos de ejercicios de la estimulación multisensorial son:

Ejercicios visuales de estimulación multisensorial: Ponerse guantes en las manos con colores llamativos moviéndolas y haciendo que el niño siga el movimiento, estimulando la atención y seguimiento visual. 
Ponerse con él frente a un espejo, sacar la lengua y moverla en todas las direcciones lentamente para que la siga e ir aumentando la velocidad, esconderla y sacarla por otro lado.
Ejercicios auditivos de estimulación multisensorial: Hacerle sonidos hechos con la boca que le llamen la atención. Después cogerlo mirando al frente y repetirle lo mismo primero por un lado y luego por el otro, varias veces y después de forma aleatoria para sorprenderlo (no asustarlo). 

Ejercicios táctiles de estimulación multisensorial: La mejor estimulación en estos casos es el contacto de los padres. Acariciar y recorrer suavemente la cara del niño, besarlo y reir con él como si fuera un juego, pero de forma muy relajada. 

Ejercicios ofaltivos y respiratorios de estimulación multisensorial: Coger diferentes elementos de olor natural agradable, como la naranja, una flor aromática, una rama de canela y perfume suave y se le dan a oler al niño. 

Ejercicios gustativos de estimulación multisensorial: Este ejercicio es para niños que pueden variar su dieta. Usar alimentos con sabores que permitan el contraste entre dulce, salado, agrio, etc. y dárselos a probar untándole los dedos con los diferentes sabores. Observar su reacción y si muestra preferencia o rechazo.





*Tomado de http://www.enbuenasmanos.com/


sábado, 28 de noviembre de 2015

Estimulación Multisensorial

¿Sabes que es la estimulación multisensorial?


Foto Archivo Jardín Volteretas, Derechos Reservados

La estimulación multisensorial es una terapia para el desarrollo y potenciación de las capacidades de las seres humanos.

La estimulación multisensorial en bebés se realiza con estímulos controlados (para no causar estres en el niñ@). Lo esencial es que los niñ@s vivan estas actividades como un juego. 

Se estimulan las sensaciones dejando que los niño@s las registren y tenga oportunidad de experimentar con ellas a la vez que disfrutan de sus sentidos.


¿En qué consiste la estimulación multisensorial?


La estimulación multisensorial se aplica de 0 a 6 años y consiste en actividades que fortalezcan y amplíen las conexiones neuronales del cerebro de los niñ@s. Esto produce un mayor desarrollo de sus capacidades cognitivas y psicomotrices. Para conseguir esto se recurre a actividades lúdicas para atraer la atención del bebé hacia uno de sus sentidos o varios a la vez.

Te invitamos a que conozcas nuestras instalaciones.  Somos un centro especializado en Estimulación multisensorial en la ciudad de Pereira.


Foto Archivo Jardín Volteretas, Derechos Reservados




*Con textos de http://www.enbuenasmanos.com/

viernes, 27 de noviembre de 2015

Qué Hacer con tus hijos durante el tiempo libre en Casa

Qué hacer con tus hijos durante el tiempo libre en Casa

Seguro que ésta es una pregunta que te habrá rondado la cabeza más de una vez. Lo cierto es que hay días en los que se nos acaban las ideas, sobre todo ahora que se acercan las vacaciones.

Los niños, sobre todo si todavía son pequeños, requieren nuestra atención constante, es posible que estén distraídos jugando solos un rato pero lo más probable será que cada ciertos minutos, vuelvan a nosotros para pedirnos que estemos con ell@s, y con toda la razón del mundo. 

Por esto y más , hoy les dejamos algunas ideas para realizar distintas actividades con los peques de la casa y así tener un rato divertido para todos.

Ideas de actividades para hacer con los niñ@s


1. Pintar con los dedos



Pintar con las manos o con los dedos puede ser una experiencia divertidísima para los niños. A la gran mayoría de los niñ@s les encanta experimentar con las manos y tocar todo lo que encuentran, sobre todo si tiene aspecto de blandito y sus colores son llamativos.






Antes claro está, deberás cubrir las alfombras y sillas de la casa, con sábanas viejas, ponerte un delantal y… ¡manos a la obra! a pintar con los deditos. Existen pinturas específicas para pintar con las manos, normalmente las tienen en las papelerías o jugueterías.

2. Juegos sensoriales

Estos juegos estimulantes y sensoriales harán que los niñ@s desarrollen su ingenio, con globos sensoriales, Juego sensorial con arroz o harina, donde el plan será buscar el tesoro escondido.






3. Juegos sorpresa

Puedes poner en una cajita varios papelitos con actividades para realizar y así cada un realzará algo divertido en su turno 







4. Cocinar con niños

Una de las actividades que mas recomendamos es cocinar con los niñ@s, ya que además de pasar un rato de calidad juntos, aprenden divirtiéndose 


Pueden realizar galleta, postres con frutas, pancakes, brochetas de frutas, en fin lo que más les guste




5. Plastilina con niños

La Plastilina la podemos hacer en casa o bien comprarla y realizar mil obras de arte 




6. 
Pintarse a la hora del baño

Algunas veces debemos relajarnos y disfrutar con los niñ@s, por ello convertir la hora del baño en la hora de la pintura, es una idea excelente, así los niñ@s en la bañera con pinturas de colores se pintan y untan las paredes del baño. Puede parecer que realizan mucho desorden, pero quien no se divierte jugando con agua y haciendo desorden?. (Cómo se hace pintura para la hora de bañarse)





7. Manualidades para hacer con niños

Para aquellos días en los que no se pueda salir de la casa porque el clima no lo permite, tenemos algunas recomendaciones para realizar manualidades con los niñ@s:




Un álbum de fotos del fin de semana o de las vacaciones
Teatro de marionetas casero
Monstruitos para colgar en la pared hechos con platos de cartón
Árbol hecho con papel
Pintar con sellos hechos por ellos


8.  Construcciones de cartón

Existen infinitas cosas y juegos que se pueden hacer con una simple caja de cartón. Algunas ideas podrían ser:


Una casita de juguete hecha con una caja de cartón
Teatro de títeres de cartón
Cocinita de cartón reciclado







Esperamos que con todas estas ideas para realizar con los niños puedan pasar con ellos unas tardes súper divertidas y afianzar así los lazos entre padres e hijos.

Si tienes algunas ideas para realizar actividades en casa con los niños, no dudes en compartirlas con nosotros.

http://www.jardinvolteretas.com/




*Con textos de http://www.bebesymas.com/

Pintura Casera para la hora de bañarse


Pintura Casera para la hora de bañarse 


Materiales:

250 ml de jabón para niños (de los que no pican los ojos)
3 cucharadas de maicena (harina de maíz)
Colorante alimenticio

Preparación:

Mezclamos los ingredientes y removemos bien.
Ponemos en distintos frasquitos con tapita (que puedan utilizar los niños) y ponemos unas gotas de colorante diferente en cada uno. Removemos con una cuchara.
Ya tenemos nuestras pinturas preparadas para organizar una tarde divertida en el baño.






*Tomado de http://www.bebesymas.com/

lunes, 9 de noviembre de 2015